EN ACCIONES BÉLICAS
1. Enemigo a las puertas (Jean- Jacques Annaud, 2001)
Tal vez una de las películas más icónicas del subgénero. En plena Segunda Guerra Mundial, el film recrea el duelo en Stalingrado entre Vasili Zàitsev, francotirador soviético convertido en héroe, y un francotirador alemán de élite. Una mezcla de épica bélica, tensión psicológica y duelo de ingenio que funciona casi como una partida de ajedrez mortal
2. El francotirador (Clint Eastwood, 2014)
Clint Eastwood narra la vida real de Chris Kyle, el francotirador más letal de la historia militar estadounidense. La película no sólo muestra la precisión en combate, sino también el precio emocional y familiar de esa vida. Bradley Cooper entrega una actuación contenida y poderosa.
3. En el corazón de la jungla. (Luis Llosa, 1993)
Tom Berenger como francotirador veterano del ejército persiguiendo a un magnate de las drogas en Panamá. Una de las primeras películas en mostrar el trabajo del francotirador militar con realismo táctico.
4. La batalla de Sebastopol (Sergey Mokritskiy, 2015)
Producción ucraniana sobre Lyudmila Pavlichenko, la francotiradora soviética con más muertes confirmadas de la historia. Aporta una mirada distinta: no sólo acción bélica, sino también el peso humano de ser mujer y soldado en el fragor de la Segunda Guerra Mundial.
5. The Wall (Doug Liman, 2017)
Tensa y minimalista: dos soldados estadounidenses atrapados en un pueblo abandonado bajo la mira de un francotirador letal iraquí. Realismo en la supervivencia, en el duelo de francotiradores y una acusada presión psicológica. La película muestra la guerra como un juego cruel de paciencia y resistencia mental.
EN THRILLERS DE ACCIÓN
1. Tower (Keith Maitland, 2016)
Un relato fascinante que revive la masacre ocurrida en la Universidad de Texas en Austin el 1 de agosto de 1966, cuando un francotirador, el exmarine de 25 años Charles Whitman, abrió fuego desde lo alto de la torre del campus abatiendo a todas las personas que asomaban por la mira telescópica de su rifle de alta precisión. Con una mezcla de animación rotoscópica, entrevistas, material de archivo y como tributo a la valentía de quienes estuvieron allí y sufrieron el horror, el director realiza un ejercicio de estilo de carácter emocional y virtuosamente esteticista. Mas que centrarse en el atacante, Maitland pone el foco en las víctimas y supervivientes, logrando una experiencia intensa y profundamente humana.
2. El francotirador (Edward Dmytryk, 1952)
Un clásico pionero. Un thriller psicológico sobre un francotirador urbano que dispara contra mujeres en la ciudad de San Francisco. La película explora la mente perturbada del asesino misógino y la impotencia de la policía para detenerlo. Atemporal en su tensión, influenció muchos thrillers posteriores.
3. Chacal (Fred Zinnemann, 1973)
Thriller fundamental en la historia del cine sobre asesinos a distancia filmado con rigor y sin adornos. Un asesino a sueldo, conocido como “Chacal”, es contratado para matar al presidente francés Charles de Gaulle. La película sigue la preparación meticulosa del arma y del plan, convirtiendo al francotirador en una especie de artesano de la muerte. Sentó las bases para decenas de thrillers posteriores sobre asesinos profesionales y la tensión de “el disparo único” planeado durante la película
4. Shooter. El tirador (Antoine Fuqua, 2007)
Mark Wahlberg interpreta a un francotirador que es traicionado por su propio gobierno y debe utilizar sus habilidades para limpiar su nombre. Acción precisa, escenas de disparos, persecuciones y explosiones técnicamente cuidadas y una atmósfera que engancha al espectador desde el principio.
5. Última llamada (Joel Schumacher, 2002)
Otro ejercicio de tensión minimalista en este caso urbana: un agente de prensa vividor y ventajista atrapado en una cabina telefónica frente a la mira de un francotirador invisible que le pide humillarse y redimirse. Aunque la acción se concentra en un espacio reducido, la presencia constante del francotirador genera un suspense asfixiante.
No las he visto todas. Me quedo con "Chacal" y echo en falta "Targets", de Bogdanovich.
ResponderEliminarUn abrazo.
Amigo Ricard, cómo se me va a pasar a mí "El héroe anda suelto" (Targets). Lo que pasa es que es que narra la misma historia que "Tower", y aunque me gusta mucho la ópera prima de Bogdanovich, la película de Maitland es una actualización más original, y tenía que elegir sólo diez.
ResponderEliminarUna abraçada.